octubre 22, 2025

Orión y la oscuridad

HOLA NIÑOS, BUEENOS DÍAS!


Esta semana, decidimos hacer una pausa en nuestras clases de matemáticas para disfrutar de una película con un mensaje profundo y divertido: “Orión y la oscuridad”, una producción animada de Netflix que combina imaginación, emociones y reflexión sobre los miedos.




La historia nos presenta a Orión, un niño lleno de temores que teme casi todo: la oscuridad, los insectos, las alturas… hasta que un día la misma Oscuridad cobra vida y lo invita a un viaje sorprendente por el mundo de la noche. A lo largo de esta aventura, Orión aprende a comprender sus miedos y descubre el valor que se esconde detrás de enfrentarlos.


ACTIVIDAD: 

🎨 Después de ver la película, los estudiantes realizaron una actividad artística muy especial: dibujar a su personaje favorito. Algunos eligieron a la misteriosa Oscuridad, otros al valiente Orión, y muchos se inspiraron en los simpáticos personajes secundarios que acompañan la historia.

Esta actividad no solo permitió estimular la creatividad y la expresión artística, sino también reflexionar sobre el valor de la valentía y la empatía, dos temas muy presentes en la película.

Fue una experiencia diferente, divertida y enriquecedora, que nos recordó que también se puede aprender y crecer a través del arte y las historias. 🌟

septiembre 30, 2025

REPASO DE LOS CONTENIDOS APRENDIDOS.

 

Buenos días mis niños, les deseo un excelente día👼



Septiembre 30 de 2025

Repasemos los contenidos aprendidos 


septiembre 24, 2025

ECUACIONES

 HOLA NIÑOS, BUENOS DÍAS

¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos descubrir un número que no conocemos a partir de una pista o un dato incompleto? En matemáticas, ese “misterio” se resuelve con las ecuaciones. Una ecuación es como un acertijo: es una igualdad entre dos expresiones numéricas en la que hay un valor desconocido, representado por un símbolo o una letra.


Hoy hablaremos de estas ecuaciones.


Escribe en tu cuaderno





PRÁCTIQUEMOS:





DURANTE LA CLASE REALIZAMOS ALGUNOS EJERCICIOS EN EL SIGUIENTE LINK.



septiembre 23, 2025

ORDEN DE NÚMEROS DE CINCO CIFRAS

HOLA NIÑOS! 

Espero que estén muy bien.

hoy veremos como ordenar los numeros de cinco cifras.


ESCRIBE EN TU CUADERNO. 





septiembre 17, 2025

septiembre 15, 2025

Ecuaciones lineales

 MUCHACHO BUENOS DÍAS 


El día de hoy empezaremos a ver como aplicamos o utlilizamos diferentes ecuaciones en ejemplos cotidianos, empezaremos viendo las ecuaciones lineales.


LA ECUACIÓN LINEAL:

 

Una ecuación lineal es aquella de primer grado con dos variables (incógnitas), cuya gráfica es una línea recta. La gráfica de una ecuación es una ilustración del conjunto de puntos cuyas coordenadas satisfacen la ecuación. Por lo que para graficarla debemos calcular sus pares ordenados, ubicarlos en el plano cartesiano y unirlos para obtener la línea recta.

 

Toda ecuación lineal es de la forma:     y = mx + b      ó       Ax + By =C

Una solución de una ecuación lineal es un par ordenado de números reales, que la satisfacen. 

 

Las gráficas de todas las ecuaciones lineales son líneas rectas. Como sólo se necesitan dos puntos para trazar una recta, al graficar las ecuaciones lineales sólo necesitamos encontrar y trazar dos pares ordenados que satisfagan la ecuación, pero siempre es recomendable utilizar un tercer par ordenado como comprobación. Si los tres puntos no están sobre una línea recta, se ha cometido un error; porque el conjunto de puntos que están sobre una recta son colineales.

 

Para realizar la gráfica de la línea recta, procedemos de la siguiente manera:

Encontrar las soluciones de y = 2x – 4

Una solución de una ecuación de dos variables es un par ordenado de números reales, que la satisfacen. Si se acepta que el primer elemento del par ordenado sustituya la x,  y el segundo a y, se obtiene (0, ‒ 4)

Esta es una solución de y = 2x – 4, como se puede verificar fácilmente.

¿Cómo se encuentran otras soluciones?

Dándole otros valores a x, en la ecuación y = 2x – 4 y resolviendo la ecuación para hallar correspondiente de y.

 

Por ejemplo, si x = 3, entonces

y = 2x – 4

y = 2(3) – 4

y = 6 – 4

y = 2

 

Por lo que (3, 2) es otra solución de la ecuación y = 2x – 4.

Al realizar cálculos de esta manera, se puede encontrar un conjunto infinito de puntos (parejas ordenadas).

En la ecuación y = mx + b; el valor m recibe el nombre de pendiente de la línea recta y se refiere a la inclinación que tiene la línea, (si la línea forma un ángulo menor de 90º con la horizontal, la pendiente tendrá un valor positivo, si la línea forma un ángulo mayor de 90º con la horizontal, la pendiente tendrá un valor negativo); el valor b recibe el nombre de ordenada al origen y es el punto donde la recta corta el eje de las y.


septiembre 11, 2025

ADICIÓN Y SUSTRACCION DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR

 




METODO DE LA CARA FELIZ:





USANDO EL MÉTODO DE LA CARITA FELIZ. rESOLVAMOS LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:




FRACCIONES DECIMALES

 HOLA NIÑOS BUENOS DÍAS!

Hoy comenzaremos con el trabajdo de los numeros decimales, empezaremos viendo de donde salen estos numeros, que sería de las FRACCIONES DECIMALES.






Resolvamos



septiembre 09, 2025

LECTURA Y ESCRITURA - NUMEROS DE CUATRO CIFRAS

 




MULTIPLICACIONES POR TRES CIFRAS

 HOLA NIÑOS, BUENOS DÍAS! 

Hoy continuaremos viendo las multiplicaciones, pero esta vez veremos las multiplicaciones por tres cifras.


Veremos como resolverlas y haremos algunos ejercicios:


Escribe en tu cuaderno







Resolvamos:




EVALUACIÓN DE FUNCIONES

MUCHACHOS BUENOS DÍAS!


 En matemáticas, una función es una regla que relaciona cada elemento de un conjunto (llamado dominio) con un único elemento de otro conjunto (llamado codominio). Evaluar una función en un punto significa calcular el valor que toma la función cuando sustituimos la variable independiente 

xx por un número específico. Esto nos permite saber cuál es la imagen de ese número bajo la función. La notación más común es f(x)f(x), que se lee como “f de x”.

Ejemplo 1.

 

Hallar los valores de f(x) =  correspondientes a x = 0, 5, 8 y 12.

                            

El procedimiento consiste en tomar el valor de  como x = 0, se le suma el número 4, y luego se le saca raíz cuadrada a esta suma. Así:




Ejemplo 2.

Si f(x) = x2 - x + 1, hallar f (-1),  f (x + h) , f (x2 + 1)

 

Reemplazando la variable independiente x por  -1, x + h  y  x2 + 1 cada uno a su vez.

Escribamos la función original como:

f(    ) = (    )2 – (    ) + 1

Por lo tanto, para los valores pedidos, tenemos:

f(  - 1  ) = (  - 1   )2 – (  - 1   ) + 1

                                             =  1 + 1 + 1

                                             =  3

f(  x + h  ) = (  -x + h   )2 – ( x + h  ) + 1

                                           =   x2 + 2xh + h2 – x    h  + 1

f(  x2 + 1 ) = (  x2 + 1 )2 – ( x2 + 1  ) + 1

                                             =    x4 + 2x2 + 1 – x2 – 1 + 1

                                             =    x4 + x2 + 1



EJERCICIO: 



septiembre 05, 2025

TALLER DE PROPIEDADES DE NUMEROS RACIONALE

Muchachos, buenos días!

En la clase de hoy vamos a trabajar un taller muy importante sobre dos temas que son la base del álgebra y del cálculo: las propiedades de la potenciación y la radicación de números racionales.

La potenciación nos permite simplificar cálculos cuando un número racional se multiplica varias veces por sí mismo, y gracias a sus propiedades podemos resolver expresiones largas de manera ordenada y rápida. Por otro lado, la radicación es el proceso inverso a la potenciación y nos ayuda a encontrar un número que, al elevarlo a cierta potencia, da como resultado otro número racional.

Con este taller reforzaremos nuestras habilidades para:

  • Aplicar correctamente las propiedades de la potenciación.

  • Resolver operaciones con potencias de fracciones.

  • Comprender cómo funcionan las raíces en números racionales.

  • Identificar cuándo una raíz existe y cuándo no.




  • Aplica la propiedad de producto de potencias de igual base y simplifica:

    (35)4×(35)2\left(\dfrac{3}{5}\right)^4 \times \left(\dfrac{3}{5}\right)^2
  • Resuelve usando la propiedad de cociente de potencias de igual base:

    (72)6(72)4\dfrac{\left(\dfrac{7}{2}\right)^6}{\left(\dfrac{7}{2}\right)^4}
  • Utiliza la potencia de una potencia para simplificar:

    [(23)3]2\left[\left(\dfrac{2}{3}\right)^3\right]^2
  • Aplica la potencia de un producto y desarrolla:

    (25×34)3\left(\dfrac{2}{5} \times \dfrac{3}{4}\right)^3
  • Calcula la potencia de un cociente:

    (5623)2
  • Calcula:

    812564\sqrt[4]{\dfrac{81}{256}}
  • Determina si existe o no la raíz:

    9254\sqrt[4]{-\dfrac{9}{25}}

    Justifica tu respuesta.

  • Calcula aplicando la propiedad de la raíz de un cociente:

    271253\sqrt[3]{\dfrac{27}{125}}
  • Resuelve:

    322435\sqrt[5]{- \dfrac{32}{243}}
  • TALLER DE FRACCIONES

     Muchachos, buenos días!

    Hoy vamos a trabajar en un taller de repaso sobre fracciones, un tema fundamental en matemáticas. Las fracciones no solo aparecen en los ejercicios del colegio, sino también en la vida diaria: cuando compartimos una pizza, al dividir un dinero, o incluso al leer un reloj.

    En este taller repasaremos cuatro aspectos importantes:

    1. Simplificación y amplificación de fracciones, para expresar una misma cantidad de diferentes maneras.

    2. Orden de fracciones, que nos permite comparar y organizar de menor a mayor.

    3. Suma y resta de fracciones, operaciones básicas que debemos dominar.


    Simplificar:



    Amplificar:



    Orden de fracciones:

    Ordena de menor a mayor:

     



    Suma y resta de fracciones:




    septiembre 04, 2025

    taller de repaso operaciones con fracciones

     Hola Niños buenos días!


    El día de hoy estaremos realizando un taller de repaso de las operaciones con fracciones que hemos visto en clase.


    Entre las diferentes operaciones está la Suma y resta de fracciones con el mismo denominador, la multiplicación y la división de fracciones.


    Suma de fracciones


    Multiplicación de fracciones





    División de Fracciones

    (utilizando la ley de la oreja, ley de extremos y medios)




    En el cuaderno, realicemos los siguinetes ejercicios




    REPASO SUMAS LLEVANDO - RESTAS PRESTANDO

    Septiembre 4 de 2025


     

    Mis niños les deseo un día maravilloso👼



    Continuemos repasando sumas llevando y restas prestando


    Escribe lo siguiente

    Septiembre 4 de 2025

    Vamos a realizar las siguientes sumas y restas en el cuaderno









    septiembre 02, 2025

    UNIDADES DE MIL

     HOLA NIÑOS, BUENOS DÍAS!

    Hoy vamos a dar un paso muy importante en el mundo de los números. Hasta ahora hemos trabajado con números de una, dos y tres cifras: las unidades, las decenas y las centenas. Pero los números siguen creciendo, y necesitamos una nueva forma de contarlos.

    Imagina que tienes 1.000 canicas en una gran caja. Esas mil canicas ya no se pueden escribir solo con centenas, necesitamos una nueva "familia de números": la unidad de mil. Gracias a esta nueva unidad, podemos formar números de cuatro cifras, como 1.234, 2.015 o 9.876.







    EJERCICIO




    La próxima clase estaremos trabajando LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMERO DE CUATRO CIFRAS.


    NOTA: El día 3 de septiembre realizaremos una actividad evaluativa. correspondiente a nota de examen.

    REPASO SUMAS LLEVANDO - RESTAS PRESTANDO

     Septiembre 2 de 2025



    Mis niños les deseo un día maravilloso👼



    Continuemos repasando sumas llevando y restas prestando


    Escribe lo siguiente

    Septiembre 2 de 2025

    Vamos a realizar las siguientes sumas y restas en el cuaderno



    Recuerda que si no terminas el ejercicio en clase debes terminarlo en tu casa








    agosto 28, 2025

    REPASO SUMAS LLEVANDO - RESTAS PRESTANDO

     Agosto 28 de 2025


    Mis niños les deseo un día maravilloso👼



    Continuemos repasando sumas llevando y restas prestando


    Escribe lo siguiente

    Agosto 28 de 2025













    agosto 27, 2025

    Multiplicación por dos cifras

    Buenos días niños!!

    Continuaremos con el tema de multiplicación, esta vez con la multiplicación por dos cifras.


    Escribe en tu cuaderno





     



    Resolvamos:



















    agosto 26, 2025

    REPASO SUMAS Y RESTAS

    Agosto 26 de 2025


    Mis niños les deseo un día maravilloso👼



    Repasemos sumas y restas



    Escribe lo siguiente

    Agosto 26 de 2025