marzo 19, 2025

LA CENTENA

                                                           

Feliz día mis amores👼




Aprendamos sobre la centena y la
Lectura y escritura de números



Observemos👀





Escribe lo siguiente







Minimo común múltiplo

 

Buenos días queridos niños.

Marzo 19 de 2025


Hoy continuaremos trabajando el mínimo común múltiplo.

Recordemos


El mínimo común múltiplo (mcm) de dos números es el menor de sus múltiplos comunes, diferentes de cero.



Escribe y resuelve en tu cuaderno-

Espero que tengan un excelente día.





Criterios de divisivilidad - Continuación

 Hola niñas, espero que se encuantren muy bien


El día de hoy continuaremos aprendiendo los criterios de divisibilidad.


Recordemos



 
Escribe en tu cuaderno el criterio del 9

En esta tabla se resumen los criterios de divisibilidad más comúnes que vamos a utilizar.

Resualve en tu cuaderno







marzo 18, 2025

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO POR DESCOMPOSICIÓN

Buenos días mis estudiantes, espero tengan un lindo día lleno de aprendizajes.


Marzo 18 de 2025

💚 Hoy vamos a repasar el concepto de números primos y descomposición prima para poder aprender el siguente tema, para esto, realiza la siguiente actividad. Realiza hasta el punto 4a.



El aprendizaje es un tesoro que nadie puede arrebatarte. ¡Gracias por permitirme ser parte de tu viaje! Nos vemos la próxima clase...💚

Números hasta el 99.999

 

Buenos días mis bellos amores, les dejo un gran abrazo con todo mi corazón👼


Mis niños, hoy vamos a recordar los números de cinco cifras, es decir, con decenas de mil.


👀 Presta atención 👂


✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Marzo 18 de 2025

Los números naturales- números hasta 99.999

Un número de cinco cifras se descompone en:

- Decenas de mil (DM)
- Unidades de mil (UM)
- Centenas  (c)
- Decenas   (d)
- Unidades  (u)

Por ejemplo: el número 32.143 se ubica de la siguiente manera en la tabla de posición


Se lee: treinta y dos mil ciento cuarenta y seis

Se descompone así:

- 3 decenas de mil... son... 30.000 unidades
- 2 unidades de mil... son …2.000 unidades
- 1 centena... son...100 unidades
- 4 decenas... son … 40 unidades
- 6 unidades




👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼











marzo 17, 2025

FAMILIA DEL 70, 80 Y 90.

 Marzo 18 de 2025





Mis lindos niños les deseo un feliz día👼


Aprendamos la familia del 70, 80 y 90


Realicemos lo siguiente:
















Números de cuatro Cifras

 

Buenos días queridos niños.

El dia de hoy contienuartemos aprendiendo acerca de los números de 4 cifras.




















 


Orden de los número, mayor qué y menor qué

 

Buenos días queridos niños.

El dia de hoy aprenderemos acerca del orden los números.





✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Marzo 17 de 2015


Responde las preguntas en tu cuaderno



Factorización Suma y diferencia de cubos

 

Buenos días a todos.


El día de hoy empezaremos viendo la factorización de suma y diferencia de cubos

Escribimos en el cuaderno

Para factorizar una suma o una diferencia de cubos perfectos, hay que tener en cuenta las siguientes reglas.

-          Son dos términos con raíces cúbicas exactas

-          Se extraen los cubos y se aplican las siguientes fórmulas:

Para suma de cubos perfectos: x3 + y3 = (x + y)(x2 – xy +y2)

Para la diferencia  de cubos perfectos: x3 – y3 = (x – y)(x2 + xy +y2)



Ejemplo 1.

Factorizar 125x3 + 27y3



 

Ejemplo 2.

Factorizar 343m6 – 8n9




Ejemplo 5.

Factorizar 27a3 – b6

27a3 – b6 = (3a – b2)((3a)2 + (3a)(b2) + (b2)2)

27a3 – b6 = (3a – b2)(9a2 + 3ab2 + b4)


Resolver en el cuaderno:






Multiplicaciòn y divisón de monomios

 

Buenos días a todos.


El día de hoy continuaremos estudiando la multiplicaciòn de monomios.

PRODUCTO DE MONOMIOS

 

Para hallar el producto de dos monomios se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Realizar las reglas de los signos para la multiplicación.
  2. Multiplicar los coeficientes entre sí.
  3. Se operan las partes literales, como un producto de potencias, sumando los exponentes de las potencias de la misma base.

 Ejemplo 1.

(– 3x2y) (–2x3y2) = 6x2 + 3 y1+2 = 6x5y3


Ejemplo 2.





En el cuaderno resolver los siguientes ejercicios






DIVISIÓN DE MONOMIOS.

 

Para dividir dos monomios se deben se seguir los siguientes pasos:

  1. Aplicar la ley de signos.
  2. Se divide el coeficiente del dividendo (numerador) entre el coeficiente del divisor (denominador).
  3. Se escriben en orden alfabético las variables, poniéndole a cada letra  un exponente igual a la diferencia entre el exponente que tiene en el numerador y el exponente que tiene en el denominador. 








En el cuaderno resolver los siguientes ejercicios

llenar la informaciòn del cuadro. Recordemos que la formula de area de un cuadrilatero es de 
Area = Base x Altura