mayo 09, 2025

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

 

DIVISION DE POLINOMIOS.

 

División de un polinomio por un monomio.

 

Para efectuar la división de un polinomio entre un monomio, se divide cada uno de los términos del polinomio por el monomio, los resultados parciales que se obtienen llevan el signo que resulte de aplicar la LEY DE SIGNOS.





Evaluación Trinomios

 Buenos Días a todos.

El día de hoy estaremos realizando el examen del tema de de factorización de trinomios.

Luego del examen estaremos realizando actividades de dirección de grupo y preparación de la izada de bandera.


Espero que todos tengan un excelente día.

mayo 08, 2025


 

OPERACIONES CON NUMEROS RACIONALES




 




Tipos de fracciones

 MUCHACHOS BUENOS DÍAS


El día de hoy continuaremos con el tema de las Fracciones, hoy veremos que tipos de fracciones hay dependiendo de sus terminos.




Realicemos la siguiente actividad:



UNIDADES Y DECENAS.

Mayo 8 de 2025



 

Mis amores hermosos, deseo que tengan un día

 maravilloso, Dios los bendiga👼




Aprendamos las unidades y decenas




Escribe lo siguiente:

Mayo 8 de 2025

Si no alcanzaste a terminar en clase debes finalizar en casa

http://www.materialeseducativosmaestras.com/2021/06/material-para-unidades-y-decenas.html




mayo 07, 2025

POTENCIACIÓN

 HOLA NIÑAS, COMO ESTÁN?


Hoy veremos el tema de la potenciación, veremos en que consiste y como funciona esta operación.




NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

 HOLA NIÑOS BUENOS DÍAS



Hoy veremos en clase los números primos y los números compuestos. Veremos qué son y como diferenciarlos.





ACTIVIDAD


Colorea la tabla según las pistas:




ACTIVIDAD EN CLASE

 HOLA NIÑOS, BUENOS DÍAS.


El día de hoy haremos una actividad viendo la película "Robot 7723". 



En la película Robot 7723, el robot aprende a hacer muchas cosas: moverse, ayudar a Mai, proteger la ciudad, tomar decisiones y hasta tener emociones.
Pero… ¿sabías que incluso los robots más avanzados necesitan saber sumar y restar para funcionar bien?



Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

1. ¿Qué cosas crees que necesita sumar un robot como 7723 para hacer bien su trabajo?

2. Si 7723 tiene 100 unidades de energía y usa 25 para volar, ¿cómo sabría cuánta energía le queda? ¿Qué operación tendría que hacer?

3. Cuando Mai y 7723 caminan juntos y se suman más personas al grupo, ¿cómo podría 7723 saber cuántos son en total? ¿Cómo lo harías tú?

4. ¿Por qué crees que es importante que un robot sepa restar cosas como tiempo, pasos o energía? ¿Y tú, en qué momentos del día haces restas sin darte cuenta?

5. Imagina que tú eres el programador de 7723. Si él da 15 pasos hacia adelante y luego retrocede 5, ¿cómo sabrías dónde está? ¿Qué operación harías?

6. ¿Qué enseñanza obtienes de la película?



Las matemáticas no son solo para el colegio: nos ayudan a tomar decisiones todos los días. Y así como 7723 necesita sumar y restar para cumplir su misión, ¡tú también puedes usar esas operaciones para ser más ágil, ordenado y creativo!

mayo 06, 2025

SUSTRACCIÓN - CONTINUACIÓN

 HOLA NIÑAS. BUENOS DÍAS.

Espero que estén muy bien hoy.


Hoy continuaremos con el tema de la resta. Ahora veremos qué pasa si un número en el minuendo es menor que el sustraendo.






RELACION DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

 HOLA NIÑOS. MUY BUENOS DÍAS

Espero que estén muy bien.

El día de hoy veremos cómo se relacionan la suma y la resta, ya que estas operaciones siempre van de la mano. Aprendamos cómo lo resolvemos.



Práctiquemos



REPASEMOS LA SUMA Y RESTA - CONTINUACIÓN.

Mayo 6 de 2025



Mis bellos amores, deseo que hayan descansado mucho, Dios los bendiga en este bello día👼


Practiquemos las sumas y restas




Escribe lo siguiente

Mayo 6 de 2025

Actividad.







Nota: si no alcanzaste a terminar en clase debes hacerlo en la casa








 

mayo 05, 2025

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

MUCHACHOS BUENOS DÍAS. 


El día de hoy iniciaremos con el tema de las funciones trigonométricas. Veremos su fundamentación teórica, y la definición de las principales funciones trigonométricas.



Funciones Trigonométricas.

 

Relaciones trigonométricas en el triángulo rectángulo.

Relaciones trigonométricas en el triángulo rectángulo:

 

Consideremos el triángulo ABC, rectángulo en B y designemos como “b” a la longitud de la hipotenusa AC, “a” y “c” las longitudes de los catetos BC y AB respectivamente. Usando las longitudes “a”, “b” y “c” de los lados del triángulo, se pueden obtener las siguientes razones.



Cada una de las 6 razones consideradas es un número real, al cual le daremos a continuación un nombre especial.

Definición de las funciones trigonométricas:

Si θ es un ángulo en posición normal, M(x, y) es cualquier punto sobre su lado final, diferente O(0,0) y r = OM,   entonces las funciones trigonométricas para el ángulo θ se definen de la siguiente manera:




LA PARABOLA

 MUCHACHOS BUENOS DÍAS.


El día de hoy empezaremos con un tema que se llama la parábola. Vamos a ver su definición, algunos conceptos importantes, y definiremos su ecuación.



PARÁBOLA.

 

DEFINICIÓN.

 

Una parábola es el conjunto de todos los puntos del plano que son equidistantes a un punto fijo F, llamado foco y una recta fija, llanada  directriz.

 

La recta que pasa por foco y es perpendicular a la directriz se llama eje de la parábola. El punto donde el eje corta la parábola se llama vértice.




Una de las propiedades de la parábola que se utiliza en la vida cotidiana es la reflexión.

Utilizando esta propiedad se han construido desde hace mucho tiempo faros, antenas y espejos de forma de parábola.


Los elementos asociados a una parábola son:

Foco: punto fijo de referencia que está ubicado dentro de la parábola.

Directriz: Recta que sirve como referencia pareo que no forma parte de la parábola.

Eje focal: Recta que pasa por el foco y es perpendicular a la directriz.

Vértice: Punto donde el eje focal corta la parábola.

Parámetro: Distancia entre el foco y la directriz.

Cuerda: Segmento de recta que une dos puntos de la parábola.

Ancho focal: Cuerda que pasa por el foco que es perpendicular al eje focal.

Distancia focal: Distancia entre el vértice y el foco, o entre el vértice y la directriz.

Para objeto de nuestro estudio revisaremos las parábolas con eje focal paralelo a los ejes cartesianos, clasificándolas en parábolas verticales y horizontales.


PARABOLAS VERTICALES.

Son parábolas cuyo eje focal es paralelo al eje Y, y pueden abrir hacia arriba o hacia abajo.

 

PARABOLAS HORIZONTALES.

Son parábolas cuyo eje focal es paralelo al eje X, y pueden abrir hacia la derecha o hacia la izquierda.

ECUACION ORDINARIA DE LA PARABOLA

 

Toda ecuación de una parábola quedará determinada conociendo las coordenadas de su vértice, así como su distancia focal. Conociendo estos elementos se utilizaran las siguientes ecuaciones:



h, k = Coordenadas x, y del vértice de la parábola.

p = Distancia focal.

A estas ecuaciones se les conoce como la forma estándar de la ecuación de la parábola.



TALLER FACOTRIZACIÓN DE TRINOMIOS

 MUCHACHOS BUENOS DÍAS


El día de hoy haremos un repaso general de la factorización de trinomios, y realizaremos un taller de los tres casos de esta.


TALLER.

1. Determinar cuales, de los siguientes trinomios, son trinomios cuadrados perfectos, y si lo son factorizarlos.


2. Factorizar los siguientes trinomios.


3. Factorizar cada uno de los siguientes trinomios.



PRODUCTO DE UN POLINOMIO

 MUCHACHOS BUENOS DÍAS


El día de hoy continuaremos con el tema de hoy Producto de un Polinomio, continuando con la línea de las operaciones básicas en estas figuras algebraicas.


Producto de un monomio por un polinomio.

 

El producto de un monomio por un polinomio se obtiene multiplicando el monomio dado por cada uno de los términos del polinomio, y respetando las normas dadas para la multiplicación de monomios, es decir aplicando la propiedad distributiva.


Producto de dos polinomios.

 

El producto de dos polinomios se obtiene multiplicando todos los monomios de uno de ellos por todos los monomios del otro. Es decir, aplicando la propiedad distributiva con respecto a la multiplicación.