marzo 18, 2022

Funciones Lineal Y Cuadrática. Grado 10

 

Funciones Lineal Y Cuadrática.





Buen día niños, reciban un gran abrazo, vamos con toda la actitud y la motivación a iniciar con el día de hoy, llenemos nuestras cabecitas con todo el conocimiento presentado a continuación, recordemos estar atentos a las indicaciones de nuestra docente, escuchar con respeto a nuestros compañeros, manejar nuestro vocabulario y participar de la clase moderando nuestra voz.

❤ Como primer momento realizaremos solución de dudas del taller de la pagina 13 de nuestros libros de Habilidades Matemáticas. Estaremos atentos a las instrucciones dadas.

MESA REDONDA

❤ Como segundo momento recordaremos lo que son funciones cuadráticas y lineales con una mesa redonda entre todos. La pregunta motivadora: ¿Qué recuerdo sobre las funciones lineales y cuadráticas?

¡A ESCRIBIR!

❤Como tercer momento, en nuestros cuadernos copiaremos lo siguiente, estaremos atentos a la explicación y seguiremos las instrucciones de nuestra docente:




¡Que tengan un maravilloso día!


Inecuaciones de Primer y segundo Grado. Grado 11

Desigualdades.

 


Buen día niños, reciban un gran abrazo, vamos con toda la actitud y la motivación a iniciar con el día de hoy, llenemos nuestras cabecitas con todo el conocimiento presentado a continuación, recordemos estar atentos a las indicaciones de nuestra docente, escuchar con respeto a nuestros compañeros, manejar nuestro vocabulario y participar de la clase moderando nuestra voz.

❤ Como primer momento escribiremos en nuestro cuaderno los siguientes tableros y estaremos atentos a la  explicación dada por nuestra docente.

Desigualdades de Primer  Grado:






Estaremos atentos a las instrucciones dadas por nuestra docente.

HORA DEL VIDEO.

❤ Como segundo momento revisaremos el siguiente video complementario al concepto de inecuación:






Desigualdades de Segundo Grado:

❤ Como tercer momento revisaremos el siguiente video y responderemos las siguientes preguntas basadas en el video:


  1. ¿Cuáles son los pasos para resolver inecuaciones cuadráticas?
  2. ¿Qué casos de factorización existe? si no los recuerdo los investigo
  3. Escribe el primer ejemplo presentado sobre solución a desigualdades o inecuaciones cuadráticas.

¡Qué tengan un excelente día muchachos!


marzo 17, 2022

Diferencia entre Números Racionales y Números Irracionales. Grado 8

Diferencia entre Números Racionales y Números Irracionales.



Buen día niños, reciban un gran abrazo, vamos con toda la actitud y la motivación a iniciar con el día de hoy, llenemos nuestras cabecitas con todo el conocimiento presentado a continuación, recordemos estar atentos a las indicaciones de nuestra docente, escuchar con respeto a nuestros compañeros, manejar nuestro vocabulario y participar de la clase moderando nuestra voz.

❤Como primer momento escribiremos el ejemplo de la pagina 17 de nuestros libros Habilidades matemáticas con dibujos, estaremos atentos a su explicación.

❤ Como segundo momento escribiremos la siguiente información en nuestros cuadernos y escucharemos la explicación de nuestra docente:


Se diferencian principalmente en que los racionales pueden ser escritos en forma de fracción o en que sus decimales son periódicos o finitos mientras que los irracionales no.



¡Que tengan un excelente día mis corazones!

  

Suma De Raíces. Grado 9

 Suma De Raíces



Buen día niños, reciban un gran abrazo, vamos con toda la actitud y la motivación a iniciar con el día de hoy, llenemos nuestras cabecitas con todo el conocimiento presentado a continuación, recordemos estar atentos a las indicaciones de nuestra docente, escuchar con respeto a nuestros compañeros, manejar nuestro vocabulario y participar de la clase moderando nuestra voz.

 Como primer momento realizaremos resolución de dudas del taller pasado y recordaremos propiedades vistas anteriormente y leeremos la pagina 18 observando los ejemplos expuestos allí y escribiéndolos en nuestro cuaderno, estaremos atentos a su explicación.

HORA DEL VIDEO

❤ Como segundo momento revisaremos el siguiente video que luego comentaremos:


Respondemos en grupos de a tres las siguientes preguntas:

a) ¿Al sumar raíces se pueden sumar raíces con índices diferentes?

b) ¿Cuál es el primer paso para sumar raíces con índices iguales?

c) Al descomponer los números dentro de las raíces, ¿el orden de los factores resultantes importa?

d) ¿Si se tiene una multiplicación dentro de una raíz se puede separar en varias raíces?¿Por que?

e) ¿Cuál es el segundo paso para sumar raíces?


¡Que tengan un maravilloso día corazones!


EJERCICIO DE CONFORMACIÓN DE GRANDES CANTIDADES.

 

¡Buenos días mis hermosos niños!

Sigamos nuestra jornada pidiendo a Papito Dios que nos ilumine y que disponga de nuestro entendimiento para aprender cosas nuevas cada día.

📕 Sigamos estudiando la conformación de grandes cantidades ✏

Marzo 17 de 2022



👉 Ubica las anteriores cantidades en la tabla de posición 👇




Tarea

Martes 22 de marzo: EXAMEN de conformación, lectura y escritura de grandes cantidades (números hasta billones)

😇 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE 😇

INTERSECCIÓN Y DIFERENCIA ENTRE CONJUNTOS - CONTINUACIÓN.

 


Buenos días mis niños hermosos.

Ponemos en la presencia de Papito Dios las obras de este día.

Sigamos con nuestro aprendizaje sobre los conjuntos.


Marzo 17 de 2022







Vamos a trabajar en el libro de científicas en las páginas 12 a la 23




Tarea para el jueves 24 de marzo

Examen de todo lo aprendido en matemáticas



👼 QUE EL SEÑOR TE BENDIGA TODOS LOS DÍAS DE TU VIDA. 👼

LA CENTENA.

 

Buenos días mis lindos amores, deseo que Dios los bendiga, un abrazo


 



Aprendamos la centena, observemos

https://www.youtube.com/watch?v=U7zd0ArZ7iU


Escribamos lo siguiente:

Marzo 17 del 2022

LA CENTENA
 
Es aquella que está formada por 100 unidades.
 
Ejemplo:



Entonces: 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900 = centenas


                        10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 = decenas


                                    0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 = unidades


 
 
Actividad.

COMPLETA:

  1 centena =            10        decenas  =    100      unidades.
  2 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  3 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  4 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  5 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  6 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  7 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  8 centenas  =                      decenas  =                unidades.
  9 centenas  =                      decenas  =                unidades.
10 centenas  =                      decenas  =                unidades.