¡Muy buenos días, muchachos!
Hoy realizaremos un repaso general de los temas que hemos trabajado durante este segundo período.
El objetivo es prepararnos de la mejor manera para el examen que presentaremos el próximo viernes.
Durante la clase de hoy, revisaremos los siguientes temas:
Recordemos:
TÉRMINOS DE UN POLINOMIO
Los términos de un polinomio son los monomios que lo forman. El número que acompaña la variable es el coeficiente y el término sin variable es el término independiente.
Un polinomio con dos términos se llama binomio, y con tres, trinomio.
POLINOMIO REDUCIDO
Es cuando se han simplificado todos los términos semejantes.
GRADO DE UN POLINOMIO
Es el mayor exponente entre todos los términos del polinomio reducido.
POLINOMIO ORDENADO
Sus términos están organizados por grado, en orden creciente o decreciente.
POLINOMIO COMPLETO
Incluye todos los grados desde el mayor hasta el 0. Si falta algún término, es incompleto.
Operaciones con polinomios:
- Suma.
- Resta.
- Multiplicación.
- División.
1. Hallar la diferencia.
a. (3x2
– 8x – 5) – (3x2 – 12x – 2) =
b. (5x2
– 5) – 5x2 – 4x – 2) =
c. (–x + y
– z) – (x + 3y – 6z) =
d. (7x –
5) – (3x – 2) =
e. (x3 – x2 + 6) – (5x2
– 4x + 6) =
2. Efectuar las siguientes operaciones y simplificar.
a.
x4 + 6x3 – 2x + 3 – (4x4 + 6x3 + 3x
– 2) + 4x – 5=
b. 5x2
– [6x2 – 7x3 + (8x2 – 4x3) – (3x2
+ 2x3)] =
3. Efectuar los productos planteados
(x + 1)(x2 + 2x − 3) =
(2y2 + y)(− 2y3 + y − 3) =
(−3a + ab + b2)(3b2 + 2b + 2) =
5(2x − 3)2 =
(3x − 1)(x + 5) =
(3a + 2b)2 =